La evolución de la tecnología y su uso diario en el transcurso del los últimos años se ha vuelto muy convencional y ha logrado la formación de un nuevo estilo de vida. El avance imparable de los adelantos ha afectado directamente a todos, pues el hombre ha aprendido a aprovechar las miles de oportunidades que estos brindan y lo ha encasillado en el estereotipo de “Tecnosexual”. Pero ¿Qué convierte al hombre en tecnosexual?
El hombre tecnosexual es generalmente joven, maneja sus relaciones interpersonales generalmente a través de la tecnología y a su vez usa diariamente como complemento la última y más avanzada tecnología. Éste, tentado por el consumismo, está pendiente de los últimos adelantos para ser adquiridos y usados, considerando infaltable una laptop, tarjetas de crédito, agenda electrónica, bluetooth, ipod, celular, sistemas de sonido, cámaras digitales y en realidad, cualquier novedad ofrecida por el mercado; estos objetos muchas veces pasan a formar parte indispensable en su vida, y generan gran dependencia hacia ellas.
Esta fascinación del hombre va más allá de la tecnología pues Él, también se muestra a la sociedad como un ser muy preocupado por su físico, alimentación, imagen corporal y buen vestir; esto podría confundirse o relacionarse con la metrosexualidad, pues las conductas en ambos casos son similares. La tecnosexualidad es considerada la evolución de la metrosexualidad o una variante.
Los tecnosexuales no siempre cuentan con alta capacidad económica, ellos también se valen del dinero familiar para costear sus gustos y los productos “sustitutos” que les permiten seguir con ese estilo de vida.
Cabe deducir que el vertiginoso avance tecnológico, así como las nuevas mentalidades que en mundo se viven, ha creado necesidades con las que antes no se contaban, encaminando al hombre hacia la tecnosexualidad, una tendencia que se ha vuelto parte de nuestra sociedad.
Es válido sostener que tanto los hombres, al igual que las mujeres, tienen el derecho pleno de actuar a conciencia, siempre con los límites claros, para no dejar que esta tendencia se convierta en una obsesión y mucho menos permitir que sea el centro alrededor del cual gire y funcione la vida.
La tecnología ha cambiado la vida de muchos en el mundo ahora la comunicación es mejor, los avances tecnológicos permiten conocer mejor el entorno donde nos desarrollamos como seres humanos pues bien ya no parece tan extraño hablar de tecnología en estos tiempos ya que actualmente la mayor parte de la población utiliza la tecnología en sus vidas salvo vidas muy pobres que no pueden siquiera poder tener un artefacto.Esto pues a su vez a obligado a cambiar el estilo de vida de muchas personas las computadoras, la forma de comunicación mas rápida y clara, la información que se recibe a diario, y otros permite pues al ser humano alcanzar un nivel de crecimiento mayor al de años atrás y a su vez permite un mayor grado de competitividad.
ResponderEliminarMARCOS ROSAS ROBALINO
Sin duda alguna la tecnologia ha cambiado y ha hecho más fácil la vida de todas las personas hoy en dia,pero no todos pueden acceder a esa tecnologia por falta de economia. Al hablar de tecnosexualidad en los jovones tambien se puede hablar de una adiccion a tener lo ultimo de la moda a su disposicion;es por ello que en muchos casos se observa que hay chicos y chicas que solo estan preocupados por tener lo nuevo de la tecnologia sin importar a que precio lo consigan,son capaces de gastar el dinero de sus estudios para tener el ultimo avance tecnologico.
ResponderEliminarEs por ello que cobra mucha importancia orientar y educar al joven desde niño para que no se obsesione por cosas vanas de la tecnologia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPor supuesto, es importante que todos estemos informados de este tema pues tiene un gran impacto en el mundo actual. Además si bien cada quien es libre de actuar como crea conveniente, también debemos tener límites claros para decir que hemos actuado en realidad a conciencia.
ResponderEliminarAnnie Costa